Ir al contenido principal

Entradas

¿Cristiano y haciendo yoga? ¡Por qué no! Pero...

El yoga: ¿moda o herejía? ¿Es el yoga una moda, una herejía… o simplemente una forma bastante flexible de estirarse mientras intentas no parecer una galleta rota? Aunque algunos lo ven como una actividad sospechosa, la verdad es que miles de personas han mejorado su salud física y mental practicando yoga. Pero si eres cristiano, probablemente te has hecho esta pregunta: ¿Puedo practicar yoga sin perder la fe (o la espalda)? La respuesta corta es  sí, pero con discernimiento. Vamos por partes (y no como los yoguis en posición de loto). Historia del yoga: más vieja que tu tatarabuelo (y que el mío) El yoga no nació en TikTok ni con Gwyneth Paltrow, sino en la antigua India hace más de cinco mil años . Surgió como un camino espiritual hacia la iluminación, y aún hoy forma parte de religiones orientales como el hinduismo, el budismo y el jainismo. Pero el yoga que ha conquistado gimnasios, estudios, apps y retiros wellness en occidente no es el mismo que usan los monjes para lle...

La salud espiritual: ¿el multivitamínico del alma?

Salud espiritual Cuando se habla de bienestar, todos piensan en cosas como "dormir ocho horas", "comer verduras", "hacer ejercicio" o "no pelearse con el jefe... otra vez". Pero hay un ingrediente del bienestar que no se vende en farmacias, no se inyecta ni se unta: la salud espiritual . No estamos hablando de levitar ni de hablar en sánscrito. Tampoco hace falta que vivas en un monasterio tibetano o que repitas mantras mientras haces yoga con tu gato. La salud espiritual es simplemente eso que te da paz interior, propósito, conexión con algo más grande que tú… y, por cierto, no es Netflix. ¿Espiritualidad? ¿Eso no es lo mismo que religión? Buena pregunta te acabas de hacer. Aunque muchos encuentran su espiritualidad en la religión (¡hola, católicos del mundo!), otros la descubren en la naturaleza, la música, el arte o incluso en los valores que los hacen levantarse por la mañana sin lanzar el despertador por la ventana. Ser espiritual no es...

"¡Dios mío, un asteroide!" ¿Al búnker o a la iglesia?

¿Alguien pidió Apocalipsis con extra fe? Imagina un día cualquiera. Estás deslizando el dedo por Instagram, quejándote del tráfico o intentando ganar una partida de Fortnite . De repente, un titular en letras mayúsculas inunda tu pantalla: “¡Asteroide en curso de colisión: posible impacto en 2032!” . En efecto, en 2032, el asteroide “2024 YR4” podría pasar “cerca” de la Tierra. ¿Qué tan cerca? Lo suficiente como para que los titulares griten “¡Impacto inminente!”, y los más devotos desempolven el rosario... y el casco. Se habla de la posibilidad de que impacte la Luna y los astrónomos aseguran que el riesgo de colisión con la Tierra es improbable. Eso no ha impedido que muchos ya estén preparando sus mochilas del fin del mundo. ¿Su primera reacción? Un rápido cálculo mental de cuántos rollos de papel higiénico necesitarían para sobrevivir al apocalipsis. ¿Pero cómo debería reaccionar un cristiano ante tales sustos astronómicos? ¿Pánico? ¿Oración? ¿O ambas cosas? Ego planetario, humilda...

Despertar espiritual: qué es y cómo conectarlo con la religión

✨ ¿Qué es el despertar espiritual? Cuando escuchas "despertar espiritual", ¿piensas en monjes flotando, gente zen diciendo "ommm", o en tu amigo que cree que es un gurú porque estuvo una semana en Tulum? Mucha gente piensa igual. Pero el despertar espiritual no es una moda pasajera ni algo reservado para los iluminados de Instagram. Es, en esencia, darte cuenta de que existes , de que eres más que cuerpo, que hay algo más profundo dentro de ti (y no, no es solamente el hambre). Este despertar no necesariamente está atado a una religión específica, aunque todas las religiones tienen su propia interpretación del fenómeno. 🧠 Espiritualidad no es igual a religión. ¿O sí? Mucha gente piensa que hablar de espiritualidad es como firmar un contrato con una religión. Pero no. La espiritualidad no necesita carné de iglesia . Se trata de la conciencia del ser, de quitarte las máscaras y redescubrir quién eres en lo más profundo. A veces, ese redescubrimiento llega con oraci...

Ciencia y religión no están peleadas (aunque parezca que sí)

Una propuesta conciliadora ¡Qué bonito sería que cada vez que un científico y un religioso se cruzaran, en lugar de discutir, se tomaran un café y se pusieran a hablar sobre cuántas maravillas del universo han descubierto! Bueno, eso es, más o menos, lo que propone un libro tan grueso como interesante: Spiritual Information: 100 Perspectives on Science and Religion , editado por Charles L. Harper Jr., un compendio de cien ensayos que parecen decirnos: “No hay de qué preocuparse: pensar y creer no son enemigos. De hecho, pueden ser mejores amigos que tú y tu gato”. ¿Ciencia y religión? ¿Juntas? ¿En serio? Sí, en serio. El libro es un tributo a la visión del filántropo Sir John Templeton, quien alguna vez dijo: “Cuánto poco sabemos, cuán ansiosos estamos por aprender” . Y como no era de los que se quedaban en palabras bonitas, se dedicó a financiar investigaciones en las que la ciencia y la religión no se miraran con desconfianza, sino con curiosidad (y, por qué no, con una ceja levant...

El Evangelio según Fortnite: ¿qué haría Jesús en Pisos Picados?

Si Jesús cayera en Pisos Picados... ¿Podría construir un templo y amar a sus enemigos? En los vastos y variados campos de batalla de Fortnite, donde la construcción rápida es tan crucial como una puntería certera, uno no puede evitar preguntarse: ¿qué lecciones de vida, o aun espirituales, podríamos extraer de este fenómeno global? Y más todavía, si una figura tan trascendente como Jesús de Nazaret se encontrara en medio de la crisis de Pisos Picados, ¿cómo aplicaría sus enseñanzas? La respuesta, sorprendentemente, podría estar más cerca de lo que pensamos: construyendo, orando y -obviamente- sobreviviendo, no por la fuerza, sino con un amor radical. Fortnite, en esencia, es un juego de supervivencia. Noventa y nueve jugadores caen del autobús de batalla con un solo objetivo: ser el último en pie. Nos equipamos, recolectamos recursos, construimos fortificaciones y nos enfrentamos a otros jugadores. Esta dinámica, aunque lúdica, refleja ciertos aspectos de la vida misma: enfrentamos des...